Seguramente este será una de las recetas de bizcocho más ricas y más sencillas que he hecho. Mi hija pequeña vino un día del cole con la receta muy emocionada. Por lo visto es una receta típica en casa de una de sus amigas y yo solo puedo decir que es una delicia. No se si se aprecia bien en las fotos lo jugoso, esponjoso y húmedo que es este bizcocho de zanahorias. El toque de chocolate es opcional, por aquí somos muy fans del chocolate y la verdad es que es un toque que le va bien a este bizcocho pero no es imprescindible.

Ingredientes: 4 huevos, 3 zanahorias grades, 120 ml de aceite de oliva, 300 gramos de azúcar moreno, 300 gramos de harina, un sobre de levadura.

Preparación: Picamos las zanahorias (nosotras lo hemos hecho con la picadora manual que te enseñaba por aquí hace tiempo) Cuando las tengamos listas las batimos junto con los huevos y el aceite durante unos 5 minutos. Añadimos el azúcar y batimos otros 2 o 3 minutos. Mezclamos la harina y la levadura y la incorporamos en dos veces a la masa pasándola por un colador grande para que entre aire. 

Con el horno precalentado a 180 grados metemos nuestras mezcla durante unos 35/40 minutos. Mientras está en el horno preparamos la cobertura de chocolate. Nosotras hacemos el chocolate clásico que utilizamos para las tortitas, gofres etc: Un trocito de mantequilla, cacao puro, azúcar glas y unas cucharadas de leche. Derretir la mantequilla en el micro remover con el resto de ingredientes hasta lograr la consistencia deseada y verter sobre el bizcocho al sacarlo del horno.

bizcocho de zanahoria bizcocho de zanahoria bizcocho de zanahoria bizcocho de zanahoria bizcocho de zanahoriabizcocho de zanahoria

Está tan rico que justo, justo, me ha dado tiempo a sacar las fotos a la mitad del bizcocho. Lo hice por la noche pensando en inmortalizarlo al día siguiente aprovechando la luz natural. Sin embargo no fui yo la primera en levantarme y cuando llegué a la cocina, lo que ves en las fotos es lo que quedaba. Creo que es la prueba definitiva de que el bizcocho está delicioso -jajaja- si lo haces no dudes en escribirme o etiquetarme (@compartemimoda) me encantará verlo.

Lo hemos hecho varias veces y no falla, mi idea es intentar reducir la cantidad de azúcar. Hemos probado añadiendo solo 100 gramos y no queda tan rico, sobre todo a nivel de humedad y sabor. Con 300 gramos (que es la receta original) queda delicioso en todos los sentidos: Volúmen – Textura – Humedad – Sabor – Color y Corteza, pero me parece mucha cantidad, así que la próxima vez probaremos con 200 gramos a ver si estas variables se mantienen y lo hacemos algo más «sano». ¡Feliz martes!

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Required fields are marked *