2
Esta semana las cenas de mi casa las hacemos siguiendo las recetas de buyfresco y voy a aprovechar para compartir una de ellas: Gazpacho de Sandía con tiras de pollo.

Estoy tratando de recopilar recetas sanas y ricas que podamos llevar de picnic en las próximas semanas en nuestras salidas al campo o a la playa.

Este gazpacho puede ser una buena opción para nuestros picnics ya que nos lo podemos llevar fácilmente en un termo.

IMG_9727

Ingredientes para 4 personas

1400g de sandía (media sandía de las pequeñas) 4 tomates, 4 hojas de albahaca fresca, sal, aceite y 2 pechugas de pollo cortado en tiras.


IMG_9734

Preparación

Lavamos y pelamos los tomates. Para pelarlos lo mas fácil es hacerles una cruz en la base e introducirlos unos minutos en agua hirviendo. Mientras tanto partimos en trozos mas o menos pequeños nuestra sandía. Sacamos los tomates y los pelamos debajo del agua fría con cuidado de no quemarnos. Verás que la piel se  va sola.  Metemos en un bol los tomates, la sandía y las hojas de albahaca y lo trituramos con la batidora. Si no te entra todo puedes hacerlo poco a poco en el vaso de la batidora y cuando esté triturado pasarlo a otro recipiente. Por último añadimos un chorrito de aceite de oliva e introducimos al frigo.

Ya tenemos nuestro gazpacho de Sandía listo.

1

Con las hojas de albahaca que me sobraron (3 hojas) preparé un aceite de albahaca machacándola en un mortero y añadiéndole un poquito de aceite de oliva y lo utilicé para freír el pollo.

Solo nos queda freír las tiras de pollo con un poquito de aceite. A mi la albahaca me recuerda a los platos de la cocina italiana, suelo tenerla en casa seca pero nada que ver con añadirla fresca (voy a tener que hacerme con una planta). ¡Ya tenemos nuestro plato listo para comer!

Artículos Relacionados

8 comentarios

Responder

Muy buena receta, la probaré un día.
Te recomiendo que tengas una planta de albahaca en tu casa o en tu jardín. Yo siempre tengo una en mi terraza y pongo albahaca fresca a la ensalada de tomate, a la pizza, etc. Y desde hace 4 años hago pesto con las hojas de mi plantita. No sabes lo bueno que está el pesto casero, muchísimo mejor que el comprado. Si quieres te paso la receta.
¡Ah!, cuando veo que la planta se va a morir (en octubre o noviembre) recojo todas la hojas y hago un buen bote de pesto que voy consumiendo en invierno.

Responder

Si creo que es necesario jajaja es un sabor que me encanta ¿Y donde la consigo? Vivero? Se muere todos los años y la vuelves a comprar? Nos encanta el pesto así que un rotundo si a que me pases tu receta ¡muchas gracias! 🙂

Responder

Hola.
En los viveros tienen siempre, y hay veces que en los hipermercados también hay, en la zona de las ensaladas suelen tener plantas de menta, albahaca, algún romero, etc. Yo vivo en Madrid y no aguantan los inviernos de aquí, así que antes de que se muera hago el bote de pesto.
De todas formas la plantas suelen costar entre 1 y 3 euros (depende del tamaño), así que cada primera/verano me compro una o dos y las planto. También tengo siempre romero, y este si que aguanta el invierno.

Anímate, merece la pena, además tu tienes un huerto estupendo donde lo puedes plantar.

Responder

Muchas gracias!! Este finde me hago con una porque me encanta! Yo tengo romero y también un laurel pero la verdad es que casi no lo utilizó más que como decoración ¿para que platos usas el romero? Jajaja no paro de preguntar 😛 me guardo tu receta de pesto y cualquier día igual la ves en el blog 😉

Uso romero para los guisos de carne, para la paella, para los arroces en general, para el paté de aceitunas negras……
Seguro que mejoras la receta del pesto, estoy completamente segura.

Responder

Nunca me ha gustado mucho el gazpacho, quizá este de sandia me anime a probarlo, tiene buena pintaaa!

Un abrazoo

Responder

A ver si este te gusta, si lo pasas por el colador es un zumo de sandía y tomate 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Required fields are marked *