Muchas veces he compartido en Twitter o en Instagram como me gustaría vivir en un pueblo llamado Pinterest Llevo con la fantasía de ser parte de una comunidad que rehabilita y recupera un pueblo abandonado en la cabeza desde al menos 15 años y sé que es una fantasía pero ¡Internet! internet ha creado este pueblo para nosotras ¡bien!
En internet la gente con las mismas motivaciones en diferentes temas, crean sus pequeños pueblecitos Pinterest: Educación, moda, belleza, televisión, alimentación, espacios, formas de entender la vida, qué ver, qué visitar, dónde comer… Luego claro, si estás un día con la guardia baja y sales a eso que la gente llama «el mundo real», te parece taaann feo, descolorido y poco interesante, así en general. Pero de repente te cruzas alguna persona y detectas que ella también vive en Pinterest por su forma de vestir, por como se relacionan con sus hijos, por sus temas de conversación. Luego dicen por ahí que la vida que mostramos en la red no es real. Puede que no sea secuencial, que esté exenta de las partes mas feas, tediosas o aburridas de cada una de nosotras o incluso que en algunos casos sea aspiracional, pero para mi es tan real como las personas que estamos detrás.
He escrito este artículo con esta banda sonora de fondo. Si quieres leerlo tal como lo he escrito solo tienes que dar al play. En realidad el fin ultimo de esto que comparto es hacerte reflexionar de hasta que punto la tecnología ha cambiado nuestras vidas para bien, y lo que nos rondará. Porque a pesar de que internet ya lleva una larga andadura entre nosotros (por mas que algunas se empeñen en decir que todo empezó hace 5 o 6 años cuando ellas aterrizaron y que antes de eso todo era desierto :P) apenas somos conscientes de todas las posibilidades que nos ofrece. Parafraseando a Eric Schmidt «Internet es la primera cosa que ha creado la humanidad y que la humanidad no comprende, […]»
Anímate a compartir todos esos lugares, libros, películas, planes… que cuando los disfrutas piensas «esto es muy Pinterest», porque compartir, comentar, enlazar, citar… forma parte de la salsa de esta vida. En las imágenes puedes ver algunos de los lugares y planes Pinterest que he encontrado en las últimas semanas ¡Espero que te gusten!
{Foto 1: Playa el silencio, Torre de los Moreno (Ribadeo), diy botes con pajita, fruta con yogurt natural, Isla Pancha (Ribadeo)
Foto2: Hostal Puente del Pilar (Ribadesella) Restaurante El siete (Gijón) Calle de Cimadevilla (Gijón) Taberna El Pintu (Pola de Laviana)}
5 comentarios
Rocio
Visitó mucho pinterest para cumpleaños,decoración… Hay ideas geniales.
Creo que se nota mucho cuando una persona está enganchada a esto,en su casa,en sus fiestas,en su ropa.. Etc.
Los blogs están siendo cada vez más falsos,recomiendan cosas sólo porque les pagan,toda su vida parece una enfocada a ser una foto de instagram.
El otro día dejé un comentario muy positivo en un blog muy famoso.lo único que dije fue que yo no había comprado su libro.y no lo publicó..
Patricia Fernández
Hola Rocío, está en la mano de los lectores diferenciar y seleccionar aquellos blogs que aportan contenido interesante y hasta de difundirlos si apetece compartiendo este contenido en tus redes sociales. Creo que no se puede generalizar efectivamente hay blogs profesionales que no cuidan a sus lectores y otros que si (como este por ejemplo :P) Mi opinión personal es que aquellos blogs profesionales que piensan solo en el corto plazo y en la comercialización sin cuidar a sus lectores están abocados al fracaso. ¡El tiempo dirá! Gracias por tu comentario 🙂
Rocio
Que mal me expliqué en mi comentario anterior!!
Quería decir que en ese blog dejé un comentario muy educado diciendo que me encantaba la parte de decoración, bla,bla,bla pero que no había comprado su libro porque esperaba a uno de decoración que seguro me encantaría… En fin, no puedes ser sincera
Patricia Fernández
Te habías explicado bien Rocio, no sé cual puede ser la razón de que no te publicara el comentario (no te preguntaré que blog era jajaja) Si te sirve de consuelo en agosto este blog hace 9 años y nunca he dejado de publicar un comentario educado, a veces hasta los airados si tienen un fondo de opinión que pueda dar que pensar están publicados. Lo único que no publico es el spam a saco o los insultos. Sin embargo este fin de semana estuve en puntomoom y en la mesa de blogs me quedé bastante sorprendida (por no decir estupefacta) cuando la opinión general de la mesa era que si no les gustaba el comentario no lo publicaban. Daba toda la sensación que solo se permitían halagos o afirmaciones asertivas al contenido y al resto de comentarios que mostraban otra opinión o desacuerdo les llamaban trolls. Creo que muchos blogs han perdido el norte efectivamente y se han olvidado que la comunicación 2.0 consiste en generar conversación, que los lectores completaban el contenido con sus opiniones. No me entra en la cabeza que los únicos comentarios que se esperen sea del tipo «que bonito, que bonito, como me gusta, que bonito, que ojo tienes, que guapa eres, que razón tienes» etc. En fin! :S
Rocio
Has dado en el clavo,Patricia .
Tengo que decir que hacia por lo menos tres años que no comentaba en ningún blog salvo en este pero supongo que para quien escribe es satisfactorio que aparte de las visitas,tus lectores expresen que por lo menos para ellos,estás haciendo un buen trabajo.y no me cuadra que sólo se admitan los halagos excesivos y la devoción máxima.
Claro que si yo tuviese un blog,aceptaría hacer publicidad que encajase en mi temática, no lo censuro de ninguna manera.
Por otro lado,un troll antes era un visitante que insultaba ,ahora ya es aquel que no rinde pleitesía al cien por cien