Estamos en época de castañas y por aquí tenemos una obsesión tremenda con este fruto seco porque nos encantan y además tenemos un árbol que nos surte estupendamente. ¿Sabías que al contrario de lo que solemos pensar la castañas son uno de los frutos secos con menos calorías y grasas? Esto se debe a que la mitad de sus contenido es agua y además son ricas en hidratos de carbono complejos y fibra.
Con todos estos datos pongámonos manos a la obra con un risoto de castañas y setas, ya sabes dos de los alimentos estrella de esta temporada que podemos comer practicando un consumo responsable y sostenible.
Ingredientes.
350g de arroz, un diente de ajo, media cebolla, 15 castañas cocidas, 200 g de setas, 70g de vino tinto, 700g. de caldo d verduras, 90 g de queso parmesano, aceite de oliva virgen extra y sal.
Preparación
Lo primero que tenemos que hacer es preparar un caldo de verduras porque es lo que le da la esencia al risotto. Para conseguirlo he puesto a cocer media cebolla, 2 zanahorias, un ajo puerro, un trozo de pimiento verde, medio tomate y medio calabacín con un chorro de aceite de oliva y sal. La verdura nos servirá además para hacer una crema de verduras. Por otro lado pelamos las castañas y las ponemos a cocer con un puñado de sal.
Con el caldo haciéndose pochamos la cebolla y el diente de ajo que habremos picado en trozos pequeños con un buen chorro de aceite de oliva. Dejamos que se haga a fuego lento hasta que la cebolla quede transparente. Añadimos las setas troceadas y cuando estén hechas incorporamos el arroz rehogándolo hasta que suene como arena. A continuación añadimos el vino dejamos que el alcohol del vino se evapore y añadimos las castañas cocidas.
Ahora toca ir añadiendo el caldo, que estará caliente, en cacitos. Añadimos el primero y dejamos que el arroz lo vaya absorbiendo mientras vamos moviéndolo con una cuchara de madera. Cuando veamos que el calado se ha consumido incorporamos el siguiente cacito y así hasta que hayamos añadido todo el caldo. En ese momento incorporamos el queso parmesano rallado y lo movemos para que se integre bien. Tendremos que retirar el risotto del fuego antes de el caldo se haya consumido totalmente.
Si quieres disfrutar de un rico risotto en casa solo tienes que seguir los pasos, verás que el resultado es ¡realmente bueno!
Un comentario
lau
que buena pinta! seguro q lo intentaré hacer pronto! 🙂
xx
lau