Entramos de lleno en el mes de la decoración a partir de ahora el interés de muchas de nosotras dejará de ir hacia el exterior y volverá su mirada hacia los diferentes espacios de la casa. Si tienes niños puede que estés buscando la mejor forma de que compartan la habitación optimizando el espacio para aprovecharlo al máximo, o tal vez buscas la forma de incluir una zona de estudio, o quizás necesites repensar la forma de almacenamiento para lograr que sus habitaciones estén ordenadas ¡Qué difícil resulta que las habitaciones de los niños terminen ordenadas al final del día! ¿Verdad? Sigue leyendo y pon en marcha estos consejos, verás como a partir de ahora es mucho mas sencillo que mantega su habitación ordenada.
Una de las prioridades a la hora de diseñar el espacio en casa cuando se tienen niños -sobre todo cuando son pequeños- es que sea accesible para su estatura, ya sabes que yo soy muy fan de la filosofía Montessori y por eso en todos los espacios de la casa tenemos muebles adaptados para mis tres hijos:
- Una butaca a su tamaño y una estantería donde guardar materiales de manualidades y libros en el salón.
- Un taburete elevador para que alcancen a la encimera de la cocina en el caso de las pequeñas y a los armarios mas altos el mayor.
- Elevadores en el baño.
- Muebles adaptados a su altura en sus habitaciones.
De esta forma se consigue una decoración a la medida de todos los habitantes de la casa, nuestros hijos consiguen gran autonomía porque les damos libertad para moverse, manipular y aprender. En casa se pueden aprender muchas cosas, no solo relativo a los valores sino a conceptos espaciales, psicomotricidad etc. Además muchas veces disponemos de pocos metros pero con una buena planificación podemos conseguir espacios muy bonitos y prácticos.
Todo eso está muy bien pero ¿Cómo voy a conseguir que su cuarto esté ordenado al final del día?
Muchos padres suele sobrecargar las habitaciones de los niños –incluso antes de que nazcan ya están llenas- lo que hace que tenerla en orden sea mucho mas complicado para los pequeños o incluso termine por agobiarles. No sobrecargar el espacio especialmente en su habitación será una de las prioridades que todos deberíamos tener.
- Cuantos menos juguetes tengan, mas sencillo será ordenarlos.
Echa un vistazo a su cuarto probablemente vas a tener que guardar gran parte de las cosas que habéis ido acumulando: peluches, libros, juegos, muñecos, coches. Fíjate en cuales son sus juguetes favoritos, a partir de cierta edad el o ella misma puede decirte cuales son sus favoritos de grupo de juguetes: coches, muñecos, peluches, libros, materiales, juegos… retira todos los demás y asegúrate de que cada cosa tenga un lugar y que tu hijo o hija sepa cual es ¡claro!
- Estanterías a su altura donde mostrar los objetos mas preciados:
Todas sabemos que dentro de sus juguetes favoritos hay una categoría superior que son “los favoritos de los favoritos” Esos serán los elegidos para vivir en las las estanterías que por supuesto estarán adaptadas a su altura. Haciéndolo así la decoración de su cuarto será mucho mas bonita y calmada, por supuesto si su juguete favorito está hecho polvo de tanto jugar con él o te horroriza, puede ir a la caja de la categoría correspondiente. Es mas en muchas estanterías se puede incorporar unas cajas de materiales naturales que resultan muy prácticas para este tipo de almacenaje.
- Ropa al alcance de su mano
Al igual que los juguetes, la ropa también debería estar al alcance de los niños para poder vestirse y desvestirse de forma autónoma, colocar lo que está limpio de nuevo en la percha, llevar lo sucio al cubo de lavar, poner los zapatos en su sitio, coger las zapatillas…Ser un adulto seguro de si mismo, con capacidad de tomar decisiones y con una personalidad propia, pasa por haber podido practicar a lo largo de nuestra vida. Nuestros hijos pueden empezar a practicar desde muy pequeños en la toma de decisiones y la ropa puede ser una de sus rutinas cotidianas. Si a ti (como a mi) te preocupa el resultado final puedes darle a elegir entre dos conjuntos y así irá tomando decisiones tutorizadas. Siempre hay días que puedes darle libertad total y seguro que te sorprenden con combinaciones que a ti ni se te habían ocurrido ¡A mi me ocurre montones de veces!
- ¿y qué pasa con las camas?
Las camas deberían estar adaptadas a su altura para que puedan subir y bajar de ellas libremente sin hacerse daño sin embargo a mi aquí me surge una duda porque ¿a qué niño no le vuelven loco las literas? Yo me estoy planteando seriamente incluir alguna de las maravillosas soluciones de Camas literas abatibles que hay en el mercado sobre todo pensando en mi hijo mayor. La opción de poder tener dos camas y un escritorio en una sola pared me resulta más que interesante, sobre todo cuando las habitaciones no son muy grandes. Esta propuesta tan práctica pertenece a la colección de muebles online de Menamobel Si alguna de vosotras tiene experiencia con este tipo de muebles que me lo cuente en los comentarios.
Espero que todos estos trucos y reflexiones personales pueda ayudarte en toda la casa, pero sobre todo espero que te sirvan para que las habitaciones de tus hijos e hijas están más bonitas y ordenadas para que los pequeños puedan disfrutarlas al máximo.