Parece mentira que esta noticia no sea de hace varios años, ya me pareció tarde cuando Zara y el resto de tiendas del grupo Inditex se decidió por el comercio electrónico así que os podéis imaginar lo que opino de la inauguración de la tienda online de H&M a estas alturas: «H&M inaugura tienda Online en España, ¡Por fín!» Entiendo que los puestos directivos y los consejos de administración de estas grandes empresas de moda tienen que estar plagados de hombres de avanzada edad y formación analógica porque de otro modo sería impensable que empresas con este potencial sigan deshojando la margarita aún hoy, sobre si el comercio electrónico es o no una buena idea en nuestro país.
Las grandes cadenas lo tienen todo de su parte para disponer de comercios electrónicos rentables: una marca conocida, confianza por parte de los clientes, capacidad económica para hacer desarrollos potentes cuya navegación sea sencilla e intuitiva y que estén preparados para cualquier dispositivo fijo o móvil. Con imágenes profesionales y atractivas, con capacidad para negociar gastos de envío competitivos… Todos y cada uno de los puntos anteriormente citados son el gran caballo de batalla del pequeño comercio y las grandes cadenas como en este caso H&M parten con esa ventaja. Sin embargo sus webs son lo justo y necesario, me atrevería a decir que en cuanto a imagen son lo justo y un paso menos que lo necesario (algunas unos cuantos pasos menos)
Con todas las ventajas descritas, con la posibilidad de tener en sus filas al personal mas experimentado, con el bagaje que a día de hoy existe en cuanto al comercio electrónico, los ejemplos de comercios electrónicos americanos bien asentados ¿Cómo es posible que sus desarrollos sean tan comedidos? ¿Tan poco deslumbrantes? ¿Cómo es posible que sus webs no sean grandes y apetecibles catálogos, (o sencillos Issues) donde todos los artículos luzcan bonitos y estén estratégicamente colocados (igual que hacen en sus tiendas físicas) y donde pasando el ratón por encima todo se pueda ir directo a la cesta y de ahí a nuestras casas?
Aunque a priori llegar mas tarde obligaría a tratar de hacerlo mejor que la competencia, mis impresiones no son exclusivas de H&M. Como consumidora y como conocedora del comercio electrónico desde hace años, no dejo de sorprenderme con los desarrollos de muchas cadenas de moda y lo poquito que destinan a sus tiendas online, sobre todo teniendo en cuenta lo que dicen las cifras sobre comercio electrónico. Por supuesto la mía es solo es una opinión, la opinión de una apasionada del mundo online (consumidora de H&M y resto de cadenas de pronto moda) que echa en falta mas empuje y mas medios y que tiene la sensación de que algunos siguen pensando que esto es solamente una moda pasajera y que cuando amaine el chaparrón todo el mundo querrá recuperar sus costumbres de siempre y le darán al botón de apagar el mundo online y todo habrá terminado. Dulces sueños analógicos.
4 comentarios
Lorena
Ayer la estuve cotilleando y no me gustó porque no usan modelos ni maniquís…solo la ropa suelta, tal cual. Y las prendas no se aprecian bien; no se sabe el largo, ni la caída ni nada de nada…
Patricia Fernández
Si te pones encima con el ratón en muchas prendas si te aparece la modelo, también en deco en algunas imágenes pasas el ratón y sale la composición, podrían hacerlo infinitamente mejor (que ocurra con todas mínimo) pero al Cesar lo que es del Cesar 😉
Miri_Asturien
Por Alemania ya la teníamos hace tiempo disponible, y bueno, en el caso de H&M yo lo agradezco, porque a pesar de que hay una tienda de H&M en cada ciudad/pueblo un poco grande el orden brilla por su ausencia lo que hace complicadísimo encontrar las cosas y mucho menos las tallas…Y desde la primera compra online que hice me envían a mi casa catálogos super completos con las novedades y las nuevas campañas así que ahí puede verse mejor como quedan las prendas puestas.
Patricia Fernández
jajaja en papel claro (mentes analógicas :D) lo que confirma todo el post gracias por compartirlo! 🙂