Por fin ha llegado el día que hacía meses que estaba marcado en nuestro calendario, hoy ponemos a la venta nuestro primer libro infantil Clara y Pepo «Quiero ser mayor» a través de crowdfunding y quiero presentarte el proyecto con todo lujo de detalles y pedirte tu apoyo para que salga adelante.

Clara y Pepo «Quiero ser mayor»  es el primer cuento ilustrado de una colección de libros infantiles basados en el respeto, la igualdad y la solidaridad de niños y niñas. Las ilustraciones son obra de Verónica Álvarez Núñez y yo me he encargado de los textos y de la creación de este proyecto. A continuación puedes conocer a los protagonistas, te presento a Clara, Pepo, Leo, Mamá, Papá y la señorita Moli.

protagonistas

Dirigido a niños y niñas de entre 2 y 6 años, Clara y Pepo son dos niños inquietos, curiosos y con muchas ganas de aprender y vivir experiencias. Estos pequeños quieren alcanzar los corazones de niños y mayores, poner su granito de arena para que niños y niñas consigan crear un mundo más empático, alegre y consciente.

A través de este primer cuento, Clara nos descubre como las palabras despreocupadas de los adultos que le rodean influyen en su vida. De un modo reflexivo y alegre la pequeña Clara llegará a conclusiones sorprendentes.

libroclaraypepo

¿Cómo nacieron Clara y Pepo?

La tecnología ha sido el catalizador de una historia bonita y bastante curiosa. Desde que comencé a leerles cuentos a mis hijos, he descubierto que hay infinidad de contenidos poco adecuados para niños y niñas en este formato. Demasiadas historias de miedo, de pena, de sufrimiento. Demasiadas historias que no fomentan la empatía, ni el respeto, ni la diversidad. Demasiados cuentos tristes con un tipo de letra que los niños y niñas de edad preescolar no pueden leer. Y en una de estas reflexiones públicas, apareció una de las lectoras de este blog Verónica Alvarez Núñez que a pesar de la distancia geografía (ella reside en Uruguay) sentía exactamente lo mismo  que yo a la hora de leerle cuentos a su pequeña. Del trabajo y la colaboración entre ambas hoy ven la luz Clara y Pepo.

¿Cómo puedes colaborar en este proyecto?

Nunca he pedido absolutamente nada a lo largo de estos casi 11 años de blog, hoy te pido que nos ayudes a cumplir un sueño y te animes a comprar este libro que a tus hijos, a tus sobrinos o a los hijos de tus amigos les va a encantar ¿Por qué lo sé? Pues porque a mis hijos y a la hija de Vero y a los niños a los que les hemos enseñado tanto el cuento como los personajes les entusiasman, y eso no puede ser una casualidad.

Lo hemos puesto a la venta a través de Crowdfunding que como tal vez sepas es una fórmula de financiar proyectos originales, creados de forma independiente.  Es un método sencillo y seguro, con el que gracias a tu apoyo y al del resto de compradores, los creadores podemos generar proyectos. Los compradores sois los mecenas del proyecto y según tu grado de implicación tendrás diferentes recompensas como por ejemplo que tu nombre esté  dentro del ejemplar impreso, pero hay ¡muchas más!

Para mi la más importante es nuestro eterno agradecimiento y la satisfacción de ayudar a un pequeño proyecto que trabajaremos para hacer grande. Y seguidamente todas las recompensas que te hemos preparado para agradecer que formes parte de esta primera edición: lámina para colorear, imprimibles para que los niños monten sus teatros y creen sus propias historias con los personajes.

imprimiblesrecortablesparajugar

claraypepoparacolorear

Si eres una tienda infantil, una librería, un colegio o una asociación hemos pensando una fórmula para que ser nuestros editores también te beneficie ¡Echa un vistazo!

colaborador

El cuento tiene un tamaño de 20×20 el más adecuado para ser manipulado por niños y niñas de 2 a 6 años con papel estucado mate de calidad, con barniz mate a dos caras y encuadernación con tapa dura. Lo que ves en las imágenes es una prueba de impresión.

Si te gusta este proyecto hazte con un ejemplar  y ayúdanos a difundirlo a través de los medios que tengas a tu alcance: redes sociales, medios, blogs. ¡Necesitamos tu ayuda! ¡Entre todos lo conseguiremos!

Artículos Relacionados

6 comentarios

Responder

Enhorabuena por el proyecto. Te deseo mucha éxito.

Responder

Muchas gracias Sonia, espero que puedas hacerte con un ejemplar 😉

Responder

Que bonito!Es verdad que la mayoría de los cuentos de niños me espantan.yo escribí muchos para mi hijo y los edite como álbum tipo hoffman
Echare un vistazo .mucha suerte Patricia

Responder

La mayoría no tiene la suerte de tu hijo, si te apetece puedes apoyarnos en este proyecto con la difusión o con una aportación ¡o ambas! tenemos 40 días para conseguir el objetivo y poder publicarlo. 🙂

Responder

Pues creo que ha llegado el momento de pasar a la acción. Yo ya he participado por mi granito de arena.
Estoy deseando no sólo recibir este cuento ya, sino toda la colección.

Enhorabuena por la iniciativa

Responder

Muchas gracias Itziar por tu aportación ojalá muchos sigan tu ejemplo 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Required fields are marked *