2

Desde La universidad Francisco de Vitoria que desarrolla un Master universitario en Comunicación y  Marketing de Moda nos han respondido a algunos de los interrogantes mas habituales en este sentido. Si estás interesada en asistir a este master puedes informarte pinchando aquí ¡A ver que os parece!

¿Cómo surgen las tendencias? 

El modo en el que aparece una tendencia, es un dilema común en el estudio sociológico de la moda. Muchas fuentes coinciden en lo mismo, los diseñadores temporada tras temporada muestran nuevas propuestas, cosas novedosas que son tendencia cuando son llevadas a la calle. En la calle se crean las modas, es decir, la moda es la respuesta de la sociedad a dichas tendencias. Una tendencia nace en la pasarela, se lleva a la sociedad y si es aceptada por la sociedad, pasa a ser un producto moda. Por eso podemos decir que las tendencias las crean los diseñadores, las modas se cuecen en la sociedad, entonces ambas van de la mano.

1

¿Cómo se elige el que será el color top de la temporada? 

Siempre se ha estudiado el efecto psicológico que producen los colores en las personas, lo que se llama psicología del color. Existen profesionales del sector que se dedican a estudiar las corrientes sociológicas, cómo se comporta la sociedad y cómo influyen los factores que las conforman en el comportamiento de las personas. Estos estudios son realizados por grandes del sector, que eligen temporada tras temporadas la paleta de colores que será tendencia, esta información es recopilada por las fábricas textiles que llevan a las telas estos colores. Por eso de alguna manera los colores tendencia son elegidos antes incluso de crear las prendas.

pasarela

¿Cómo se analiza un desfile en un artículo de opinión?

Para analizar un desfile, lo primero sin duda es leer la nota de prensa del gabinete de comunicación de la firma. Todas las notas de prensa recogen a grandes rasgos las líneas de la colección, los Colores que predominan y tejidos y materiales, además de comentar cual ha sido el punto de partida de inspiración para la creación de la colección. Una vez leída y entendida la nota de prensa debemos comparar las notas descriptivas con nuestro punto de vista más objetivo, analizar los colores, analizar los materiales y los cortes de las prendas. Todas las colecciones son creadas por familias y para analizar un desfile deberemos localizar bien cuáles son esas familias.

Una vez tenemos analizado todos los aspectos objetivos de una colección, un buen análisis debe estar acompañado de un poco de subjetividad que abarque el maquillaje, el ambiente y el atrezzo. También debemos situar la colección dentro de un estilo histórico, de este modo recogeremos de alguna manera el punto de inspiración del diseñador. Si todo lo anterior es lógico y coherente el resultado del análisis será un reflejo claro de la explicación de la nota de prensa.

3

Mi conclusión sobre el proceso de como una tendencia pasa a ser moda del que por cierto ya hemos hablado alguna vez, es que no deberías volver a preguntarte qué se lleva esta temporada porque lo que se ponga de moda será lo que tú y el resto de mujeres decida por mayoría que quieren llevar.

Es evidente el interés de las firmas y diseñadores por atraer a los actores influyentes del mundo de la moda y convencerles para mostrar sus propuestas, de este modo sus elecciones tendrán eco en la población. Sin embargo no debemos olvidar que la última palabra sobre qué se pone de moda, no la tienen ni los diseñadores, ni las revistas, ni las actrices, ni las modelos, ni  las bloggers estos colectivos seremos los que podremos influir o no, pero la última palabra sobre que se pone de moda la tenemos la sociedad en su conjunto que acepta o rechaza convertir una tendencia en moda ¿Tiene sentido entonces que vuelvas a preguntarte que se lleva este año? ¡Lleva lo que mas te guste! No lo olvides tu propia decisión y la del resto hará o no que algo se ponga de moda.

{Imágenes: Whowhatwear, Pinterest}

Artículos Relacionados

2 comentarios

Responder

Hola
Interesante post.
Recuerdo el caso de la bufanda -manta zarera de hace dos años, que yo llevé ayer mismo puesta para dejar al niño en el cole.Tan gustosa, tan abrigosa, tan bien de precio!
Reconozco que la vi en «Le petit trianon´´, uno de los blogs que consideraba de cabecera, antes de que la fiebre se desatase y me la compré.El triunfo de aquellos blogs era que ya no necesitaba ir a rebuscar a Zara, si me gustaba algo visto en gente real, me convencía.
Las revistas me aburrían y no me servían para mi día a día, así que me enganché a consultar blogs.
Actualmente visito tres o cuatro.Queda muy trendy el abrigo de pelo con el stiletto sin calcetín pero a las ocho y media de la mañana, dadme una parka , una bufa-manta y unas deportivas (etapas de la vida)
Trabajo en el centro de Vigo,un hervidero de tendencias como en cualquier gran ciudad, alli empiezas viendo unos sneakers con cuña que te dañan la vista en la chica estilosa de la esquina y sabes que se van a llevar esa temporada.
La moda es global y se lleva lo mismo aquí que en New York porque gracias a internet sabemos lo que se ha puesto The Brooklyn Blonde esta misma mañana..Cada cual lo adapta a su estilo y a su vida, le aporta su toque personal y se convierte en un escaparate andante.¿Por qué?
Porque no es lo mismo un abrigo colgado de una percha que «relleno´´ de vida

Responder

se acerca el invierno, se está haciendo frío, tenemos que cuidar de nosotros mismos y luego pensar en tendencia de moda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Required fields are marked *