Han llegado las vacaciones escolares ¡Bien! los niños disponen de mas tiempo libre. En mi caso al trabajar desde casa las vacaciones implican reorganizarse, porque no es lo mismo trabajar y dar respuesta a las necesidades de una peque que de tres.

¿Cómo me organizo? Nuestros días comienzan entre las 8 y las 9 de la mañana, los horarios no cambian demasiado respecto al colegio. Desayunamos juntos y planeamos las actividades de la mañana. Antes de empezar con las actividades recogemos habitaciones y hacemos las camas (las pequeñas con mi ayuda, claro).

IMG_9949dibujos

Normalmente les planteo dos actividades, una actividad que sé que les va a ocupar bastante tiempo y otra mas corta, otras veces son ellos los que me plantean las actividades que les apetece hacer.

Como mis hijos tienen distintas edades trato de que sean actividades que puedan hacer los tres, por ejemplo: Pintar piedras, juegos de construcción (actividades largas),  leer un cuento (mi hijo mayor lee un cuento a sus hermanas que eligen entre los tres), dibujar, hacer fotos… Mas o menos les ocupan unas dos horas, dos hora y media, otras veces están toda la mañana, depende de lo que se les vaya ocurriendo.

pintarpi

Cuando terminan toca recoger y que cada uno decida que quiere hacer hasta mas o menos la 13.30, como tenemos la suerte de tener espacio fuera, lo suelen ocupar en actividades al aire libre. Otras veces son las muñecas, la consola… a veces siguen jugando juntos, otras se dedican a cosas independientes.

Llega la una y media y nos ponemos con la comida. Hacemos la comida entre todos en función de sus capacidades, ponemos la mesa…

Después de comer a mi me toca seguir un rato mas y a ellos les llega el momento tele, elegimos unos dibujos o película casi siempre vía internet así de paso nos olvidamos de los anuncios. Para que no haya líos, cada día elige uno los dibujos o la película, hay días en los que hay mas consenso y otros en los que el «le toca elegir a …» se impone.

Para Chloe que hace mucho que no duerme la siesta algunos días este rato le sirve para dormir. Después de eso cierro el ordenador hasta la noche que dependiendo de lo productiva que haya sido durante el día me toca hacer algo mas o simplemente descansar.

IMG_9931
Como ves la organización es la base de mi teletrabajo, mis hijos están en un entorno tranquilo donde pueden divertirse o aburrirse sin ningún estrés y donde si me necesitan me tienen. Ellos saben que no pueden llamarme a cada rato y que tienen que entretenerse por su cuenta mientras mamá trabaja, la práctica es lo que hace que funcione. ¡Espero que mi experiencia te pueda ayudar! ¡Ideas, propuestas y sugerencias por supuesto son bien recibidas! ¿Cómo os organizáis vosotras?

Artículos Relacionados

8 comentarios

Responder

Hola
Esta claro que los niños tienen un monton de energía que poner en marcha .
Yo trabajo fuera pero dependiendo de mi turno,aprovecho para estar con mi hijo el máximo tiempo posible.
Vivimos en un piso y eso nos limita un poco más pero hay parques cerca,playas,cosas que hacer todos los días ,cotidianas pero divertidas si le ponemos un poco de énfasis.
De todas formas,a mi me gusta el tema campamento de verano .bien planificado es una solución para los Papis que trabajamos siempre que cuente con actividades diversas y no como mero servicio de guardería.
Un saludo

Responder

A los míos lo del campamento de momento no les llama y hay algunos que para multiplicar por 3 son inasumibles Lo que a nosotros nos encaja mejor son los talleres, me gustaría apuntar a mi hijo mayor a alguno porque creó que son una buena forma de experimentar y probar distintas cosas :-))

Responder

Bueno, en esa organización, falta las tareas del hogar, ropa, lavadoras, plancha, limpieza en general, compra..etc.y con tres niños ni te cuento, salvo que tengas «ayuda».
En mi caso, trabajo fuera de casa y dentro, nos levantamos a las 7, mi hija a las 8, la dejo con los abuelos. Antes de irnos, mi marido y yo, dejamos la habitación hecha, cocina y baño recogidos. La niña tiene 9 años, ya hace su habitación y su desayuno.
El día anterior, le dejo tareas o ejercicios, divertidos en una libreta, para que aproveche la mañana y repase algo del curso, (no llega ni a la hora), y luego juega en la calle…»bici,,,,patinete….etc».
Yo de la que salgo del trabajo hago la compra, la recojo, y como «algo», (lo suelo dejar preparado por la noche al hacer la cena).
y por la tardes, pues depende del tiempo, hay veces que es bueno que se aburran y que paren un poco la actividad después el curso estresante, piscina, quedar con sus amigas….etc. Eso sí, (dos horas al final del día, son para la casa, entre cena, recoger, ropa..etc). Y es que si se deja acumular, luego no hay quien lo ponga al día.

Los campamentos son una excelente opción, siempre y cuando los horarios sean compatibles con los de los padres, y asequibles en precio.
Nosotros no encontramos ninguno.

Responder

Claro Cori pero os cuento como me arreglo para trabajar con los niños en casa. Esas tareas quedan para cuando mi marido y yo estamos y podemos los dos y nos vamos organizando sobre la marcha (a medio día suele ser un momento en el que uno se encarga de unas tareas y el otro de otras o si andamos apurados las dejamos para fines de semana). Nadie me «ayuda» porque no son cosa mía las tareas domésticas, son cosas de los dos. Para la compra por ejemplo nos gusta involucrar a los niños, igual que para lavadora o tender la ropa… :-))

Responder

Mi hija tiene 26 meses y ni por asomo consigo que se quede entretenida dos horas con algo. Si consigo que se quede media hora sin llamarme ya es un milagro. Supongo que al haber tres de diferentes edades se entretiene entre ellos.

Responder

Si, y la práctica también cuando Chloe estaba sola o antes Ariadna iban cambiando de actividades, les ponía diferentes juguetes y un cajón para revolver (su actividad favorita) así pasaban ratos largos siempre de menos a mas :-))

Responder

En vigo hay muchas opciones de campamentos .los hay gratuitos,del ayuntamiento y subvencionados ( algunos estupendos de musica, teatro…que cuestan unos 70€ la quincena). Terminan a las 3,por lo que cuando toca turno de tarde hay que tirar de familia.
Mi hijo es fácil de entretener pero odia las manualidades…así que no lo fuerzo,buscamos otras cosas como leer,jugar con playmobiles,ver alguna peli juntos ,bajar al patio con bici o patinete… Me adapto a sus gustos

Responder

Que bien! Yo acabo de apuntar a mi hijo mayor a uno de 4 días de robótica 70 euros. Pero claro si multiplicas por tres puff! Como para que tuviera que hacerlo todas las semanas No me suena que por aquí haya nada gratuito 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Required fields are marked *