Reconozco que me encanta ser autodidacta y formarme por mi cuenta en aquello que me interesa en cada momento. La titulitis siempre me pareció un concepto horrendo. Aprender motivado por el premio: el título, y no por el aprendizaje en si mismo. Y hacerte valer como persona a golpe de títulos, en lugar de demostrando lo que sabes y de lo que eres capaz. Está claro que una cosa no está reñida con la otra, puedes exhibir tus títulos y demostrar al mismo tiempo. Sin embargo si hay que elegir, yo me quedo con demostrar.
El caso es que este fin de semana volví a mis apuntes, de cuando allí por el precámbrico superior me dio por hacer un curso de personal shopper, para concluir que mas allá de teorías, para mi un armario equilibrado (no se si cápsula o no) es un armario que da respuesta a las necesidades de tu vida a la hora de vestirte y te hace sentirte feliz con la ropa que llevas. Tanto a diario como en ocasiones especiales.
7 Trucos para tener un armario equilibrado
1.-Para tener un armario equilibrado debes saber definir el tipo de ropa que te gusta y con qué prendas te ves favorecida. Esos looks con los que te reconoces. Anota una lista de 10 prendas y comprueba si forman parte de tu armario.
2.-Debes conocer tus porqués a la hora de elegir las prendas del armario. ¿Por qué una prenda entra en tu armario y no otra? La he comprado porque se la he visto a x o y pero me parece que no me queda bien. Siempre he llevado este tipo de prenda pero en honor a la verdad no se ni porqué. Porque me la he probado y me veo guapa. Porque es muy yo. Analiza la respuesta con cada prenda ¡Sorpresa!
3.- ¿Prefieres lisos o estampados? ¿Con qué tipos de estampados te defines? Yo por ejemplo me decanto más por las prendas lisas que por los estampados. Mis estampados favoritos son las rayas y el animal print. Si alguna vez me apetece algo de lunares o flores suelo utilizarlos en las partes de abajo: pantalones y faldas, porque a lo largo de los años he descubierto que en partes de arriba me aburren con más facilidad.
4.- ¿Con qué colores te sientes más favorecida? A mi por ejemplo me encantan los tonos claros, los neutros, el color amarillo, mostaza y también el negro. Por lo general prefiero los tonos dorados a los plateados.
5.- ¿Cuáles son tus prendas comodín? Esas que nunca te fallan. Para mi los monos, los vestidos, las prendas con volantes o encajes especiales, son prendas muy agradecidas con las que puedes montar un look en medio segundo y salir a la calle la mar de contenta. Las ropa con movimiento es una gran aliada a la hora de montar looks con rollo, por eso en mi caso, una blazer fluida dura mucho más en mi armario que una demasiado armada. Una cazadora de cuero muy armada también se cae con facilidad, mientras que una que se adapta termina saliendo por desgaste.
6.- ¿Qué colores no te favorecen? En mi caso me he dado cuenta por ejemplo, que el denim muy oscuro no es para mi, ni el color naranja butano. Son colores que he utilizado sin embargo estas prendas han salido de mi armario rápidamente porque más allá de la novedad no me veo bien con ellas.
7.- ¿Cómo es tu estilo? Da igual en Pinterest que en tus elementos guardados de Instagram. Monta un board con 10, 15 looks de personas con las que te sientes afín, por tener un estilo parecido o el mismo tipo de cuerpo o ambas. Revisa las prendas y analiza si esos looks que tanto te gustan y con los que te sientes identificada los podrías montar con prendas de tu armario.
Si no eres capaz a responder a los 7 puntos anteriores hazte fotos.
No te estoy proponiendo que las compartas, ni que las publiques en ningún sitio. Solo que te hagas fotos y montes un tablero en Pinterest o una cuenta privada en Instagram. Donde quieras. Los días que te mires al espejo y te veas bien, sácate una foto frente al espejo. Con o sin cara, si eres de las personas que siempre dice que sale mal en las fotos, no importa. Lo interesante es que tengas un lugar donde almacenes tus looks. TUS looks, esos con los que te ves bien, con los que te sientes identificada. Ya verás como logras comprender cual es tu estilo y cuáles son tus prendas.
Todas (y todos) somos capaces de hacer este ejercicio de autoconocimiento. Echa un vistazo a tu armario y anota los colores que predominan. También el tipo de prendas. ¿Cuándo las utilizas te hacen sentirte bien? Sino es así ¿por qué están ahí? Anota también con qué tipo de prendas te sientes mejor, con qué tipo de looks te sientes más identificada. ¿Qué prendas echas de menos? Quizás de esas que tenías y ya no tienes porque se han estropeado por el uso. Con toda esa información en apenas un mes o quizás dos, puedes montar un armario equilibrado en el que cada día al despertar tengas poco que pensar a la hora de vestirte porque todo te representa.
La organización es clave
Ahora que ya has puesto identificado el problema y la solución vamos a seguir facilitando nuestro día a día a través de una buena organización. Cada una debe encontrar su forma, te cuento la mía:
Mi armario cápsula (o más bien equilibrado) es esta barra de Ikea. He decir que me basta y me sobra. Las prendas de abrigo las tengo aparte, al igual que la ropa de súper verano y la ropa de fiesta. Además de la ropa que ves en las fotos, solo tengo ropa en el truco de la percha, la que va y viene hasta que o bien vuelve a mi armario o sale definitivamente.
¿Y cómo frenar el impulso de compra?
1.-¿Para qué? es una pregunta que podemos hacernos en cualquier faceta de nuestra vida. Desde comenzar una confrontación, a comprar un par de zapatos. Elegir de forma consciente, nos ahorra tiempo, dinero y esfuerzo.
2.- Listas online. Otro truco para realizar compras de forma más consciente, es utilizar la opción que te dan las tiendas online de agregar las prendas a tu lista. Pasada al menos una semana o cuando te vuelva a dar el gusanillo de la compra, revisa tu lista. Seguramente muchas veces pensarás ¿por qué había guardado yo esto? Y otras dirás «qué mono, esto si que me hace falta» Ese el momento de pasar la prenda al carrito de compra. Comprar en dos pasos te ayudará a tomar decisiones menos impulsivas.
3.- Fechas especiales. Por último, puedes aprovechar las fechas especiales para añadir prendas a tu armario: cumpleaños, reyes… Igual que mis hijas/o solo compran juguetes o entretenimiento en fechas señaladas con la ropa hago exactamente igual (con algunas excepciones) pero mi máxima es esta. Tengo un tablero privado en Pinterest con mis favoritos y de ahí salen muchos de mis regalos en fechas señaladas. Además de facilitar enormemente el trabajo a tus familiares, te aseguras de no volver a devolver un regalo 😛
Espero que el post de hoy pueda ayudarte para dar el paso definitivo a realizar tus compras de forma consciente. Si tienes algún truco o consejo que se me haya pasado y quieras compartir, no dudes en dejarnos un comentario ¡Feliz lunes!