El pasado miércoles antes de las vacaciones de Pascua conseguíamos superar el objetivo del crowdfunding y nos fuimos a descansar con la inmensa alegría de saber que el trabajo intenso de los últimos casi 40 días había dado sus frutos y Clara y Pepo Quiero ser mayor podría publicarse. Ese día por la tarde tenía que hacer un cuenta cuentos en la biblioteca pública de Lugo de Llanera (Asturias) y no te puedes imaginar lo que disfruté sabiendo que en menos de mes y medio los niños y niñas que iban a escuchar el Cuentacuentos podrían elegir el cuento de Clara y Pepo «Quiero ser mayor» en esta misma biblioteca, en librerías, en tiendas infantiles etc.
Clara y Pepo Quiero ser mayor ve la luz gracias a la confianza de 123 mecenas entre los que se encuentran particulares y empresas. 123 mecenas que me ayudan a demostrar que el poder de las redes sociales es algo real y tangible. Y por eso vamos a celebrarlo con todos vosotros, los mecenas estáis subscritos al blog del proyecto, por el hecho de haber participado podrás ver y disfrutar en exclusiva del proceso y de las novedades según vayamos avanzando. Queremos que cuando el cuento llegue a tus manos dentro de unas semanas lo recibas como algo tuyo porque efectivamente es así, sin tu colaboración nunca hubiera visto la luz.
La empatía es la piedra angular del primer cuento de Clara y Pepo, una cualidad imprescindible en la inteligencia emocional, una cualidad que hay que trabajar día a día. A partir de ahora niños y niñas de 2 a 6 años tienen una herramienta más con la que trabajarla junto a sus padres, madres o profes. Ser capaz de ponerse en la piel de los demás a partir de una historia sencilla con la que los peques se identifican fácilmente es una forma como muchas otras de fomentar esta cualidad tan importante. Porque si eres capaz de ponerte en el lugar de los demás es más difícil hacer daño, es más difícil que te hagan daño.
También tiene gran importancia en este cuento ayudar a niños y niñas a comprender y a gestionar sus sentimientos desde etapas tempranas a su ritmo, sin presiones, sin que la niñez o el «ser pequeño» tenga ningún componente negativo.
La letra caligráfica y los dibujos de estilo naif son el resto de componentes de un cuento creado para que los peques lo reciban como «un cuento de niños, para niños» o «un cuento de niñas para niñas».
Si tienes una librería o una tienda infantil y quieres formar parte de los puntos de venta de Clara y Pepo escríbenos a somos@claraypepo.com Si perteneces a una asociación de padres, colegio o ludoteca y quieres organizar un taller de Cuentacuentos con Clara y Pepo puedes ponerte en contacto conmigo para organizarlo en la misma dirección somos@claraypepo.com Si no has llegado a tiempo al crowdfunding pero quieres regalar el cuento de Clara y Pepo a algún peque que tengas cerca, visita la web de Clara y Pepo ya que a lo largo de la semana funcionará la tienda online para que puedas reservar tu ejemplar e iremos incluyendo todos los puntos de venta donde el cuento estará disponible. De nuevo, ¡gracias a todos los que de un modo u otro lo habéis hecho posible!