Educo a mis tres hijos para que sean feministas, para mi no podría ser de otra forma lo sabes porque no es la primera vez que hablo del tema. En casa tanto su padre como yo nos encargamos de cualquier tarea de este modo dudo que a través de nuestro ejemplo asocien actividad doméstica con un género concreto, pero evidentemente no nos quedamos ahí. El padre no tiene la última palabra, ni el poder de decisión, no existen esas frases con las que muchas crecimos «pregúntaselo a tu padre» «cuando llegue tu padre le voy a decir…» etc. como si figura masculina y autoridad fueran sinónimos.

En casa no hay cosas de chicos o de chicas, luchamos contra los estereotipos de los juegos y actividades infantiles,  de los colores… Eso no significa que no hablemos abiertamente de las diferencias pero sin asociarlas al género, no toleramos sentencias como «los chicos son unos brutos» «las niñas son unas redichas» etc.

img_5713

En este sentido luchamos contra los micromachismos que existen a nuestro alrededor, en los dibujos animados, en la prensa o en nuestro entorno escolar, donde los niñas son cocineras y los niños son Chefs, donde se hace un atuendo diferente para niños y otro para las niñas en las fiestas, remarcando la diferencia de género. Donde en una matrícula alguien olvidó suprimir el término Cabeza de familia ¿De forma inconsciente? no lo dudo, pero la educación en igualdad es muy importante para acabar con el machismo y sus formas mas feas y oscuras: la violencia de género y las agresiones sexuales.

Tenemos la oportunidad de formar a una generación que rompa con la misoginia con el patriarcado que ha dominado nuestra sociedad hasta ahora. Cuando chicos y chicas van creciendo y lo han hecho en este ambiente son capaces de preguntarse ¿por qué todos en esa foto de personas trajeadas son hombres? ¿por qué apenas hay presidentas en los países?¿por qué las limpiadoras son mayoritariamente mujeres? ¿por qué en el cole casi todas son maestras?¿por qué se estudian tan pocas mujeres en historia o en ciencias? ¿Por qué hay mujeres en la vuelta ciclista solo para darles besos a los ganadores o entregar trofeos? ¿Por qué en este evento solo hay azafatas? ¿Por qué el jurado de los premios Princesa de Asturias está compuesto mayoritariamente por hombres?¿Por qué hay violencia de género? ¿Por qué se inventan un término para una mujer que le gusta el sexo? ¿Por qué un hombre adulto no entiende que cuando una mujer dice no es no? ¿Por qué una mujer no puede caminar sola por la calle como un hombre sin miedo a que puedan agredirla si la calle es de todos? ¿Por qué si la sociedad está compuesta por hombres y mujeres casi al 50% los puestos de responsabilidad están repartidos de un modo tan desproporcionado? ¿Por qué la maternidad es una tara en la promoción laboral de una mujer y la paternidad no es una tara para el hombre?

Si, en nuestra casa como en muchas otras (tampoco en demasiadas lamentablemente o al menos aún no en las suficientes) educamos en igualdad, educamos para que nuestro hijo e hijas sean feministas, porque queremos que sean buenas personas. Y nos lo tomamos muy en serio sencillamente porque es nuestra obligación como padres y nos horroriza esta sociedad que justifica hasta lo injustificable cuando la víctima es una mujer.

Si, en nuestra casa se habla habitualmente de todos estos temas y sin embargo este año hemos decidido que todos ellos aprendan defensa personal. Este es un tema muy serio o debería serlo para todos aquellos que educamos a niños en el ámbito familiar o de forma profesional o para aquellos que tienen responsabilidades políticas o judiciales  o de comunicación ¿Quieres ser corresponsable de la próxima muerte, agresión, acoso, merma de salario, cosificación, desigualdad, invisibilidad etc? Todos somos responsables, decide que tipo de sociedad quieres dejarle a las próximas generaciones y en cual quieres vivir tú y actúa en consecuencia ¿no crees que ha llegado el momento?

Artículos Relacionados

6 comentarios

Responder

Sigo este blog regularmente así que no me ha sorprendido en absoluto este post, no obstante quería agradecerte de nuevo el sentido del mismo.
Leer frases como: -educo a mis hijos para que sean feministas- me llena de orgullo y satisfacción (que dirían algunos jajaja) y me alegra formar parte (por pequeña que sea) de esta comunidad.
El tema es amplísimo así que solo comentar que el otro día fue noticia que por primera vez el Museo del Prado dedicaba una exposición a una mujer.

La semana pasada en la tv pública pasaron ya de madrugada el documental -defender nuestros senos- Se cuestiona el posible perjuicio que ocasionan los programas de detección precoz del cáncer de mama dentro de los programas de salud pública. Diferencia entre cáncer y precáncer, qué son cánceres durmientes, el peligro de los sobrediagnósticos… y el como la posible falta de una información clara al respecto hacia las pacientes les impide tomar decisiones propias en muchos casos. Es un tema cuanto menos controvertido así que me permito recomendar ver el documental. Creo que todavía se puede ver en la web de la cadena.

Muchas gracias Patricia por esa sensibilidad, esa serenidad y sentido común que aportas en cualquier tema en general y en este en particular.

Responder

Estoy de acuerdo con todas y cada una de las palabras de este post, pero sigo teniendo una duda, ¿ por qué taishitsu y no pintura, danza o teatro?. No se, por decir otras actividades.

Responder

Taijitsu es un arte marcial, defensa personal, agilidad, la conclusión que puedes sacar es que con la sociedad tan machista en la que vivimos nos parece imprescindible que las personas de bien aprendan también a defenderse para no vivir con miedo.

Responder

Sinceramente, me parece una interpretación muy simplista del «feminismo» el hecho de que tus hijos practiquen defensa personal. Esto implica que si alguno quisiera hacer ballet no te parecería correcto por no ser suficientemente feminista?
En fin, la verdad es que en términos generales tu blog me gusta y lo sigo pero me parece que en determinados asuntos te gusta dictar demasiadas sentencias y parece que seas la única madre en el mundo o que tu educación sea ejemplar…
El hecho de que indiques en vuestra casa no hay actividades de chicos y chicas resulta chocante cuando en muchas ocasiones has comentado que trabajas en casa para dar de merendar a tus hijos…rutina que supongo tienen relacionada con mamá, lo cual tampoco me parece mal. Probablemente no seas un ejemplo de feminismo del de verdad…de el que implica una carrera profesional para llegar a un Consejo de Administración y evitar que cuando tus hijas sean mayores sigan viendo a los hombres en determinados puestos de responsabilidad y a las mamás dando la merienda.

Responder

Creo que ya te he respondido alguna vez en otro post de maternidad, puedo entender que no compartas mi punto de vista en cualquier aspecto de crianza incluido este, pero no me gusta que te quedes con la sensación de que intento sentar cátedra, ni que voy de madre ejemplar y tampoco que por no estar de acuerdo conmigo me ataques porque mis artículos no son un ataque hacia nadie. Utilizo la posibilidad de difusión que tengo para compartir mi punto de vista y hacer pensar (a quien quiera hacerlo) En este caso creo que no has entendido porqué digo que este año han empezado a hacer taijitsu y no Ballet o cualquier otra actividad. La relevancia de practicar taijitsu: defensa personal es porque tanto su padre como yo hemos considerado que tienen que aprender a defenderse para que nadie les pueda hacer daño. La violencia de género y las agresiones sexuales no parece que vayan a desaparecer de la noche a la mañana, y aunque educamos a nuestros hijos para que sean feministas desgraciadamente no parece que nuestra sociedad en general tenga la misma intención por lo que queremos que sepan protegerse así mismos de machistas e indeseables. Si quieren hacer cualquier otra actividad no sería menos feminista, el feminismo es un movimiento que busca la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, entonces no entiendo como podría serlo.

Soy autónoma, trabajo desde casa efectivamente para pasar las tardes con mis hijos y ¿sabes una cosa? mi marido también, ambos consideramos que la familia es nuestra prioridad y a día de hoy hemos conseguido un equilibrio que no nos va hacer ricos a priori pero llevamos el tipo de vida que nos gusta, esto es normal que no lo sepas porque en el blog cuento mi perfil.

No sé que me deparará el futuro, no sé si un consejo de administración estará en el, lo que tengo claro es que se puede ser feminista y no tener éxito jajaja y que estar en un consejo de administración no implica que una mujer sea feminista, supongo que no recuerdas aquella señora erudita de los negocios que no quería contratar mujeres embarazadas.

Espero que mis tres hijos recuerden que su padre y su madre les daban la merienda por igual en función de quien tuviera que trabajar duro ese día y que ambos los llevamos al parque y pasamos nuestro tiempo de ocio con ellos y espero que ser rebelen como ya lo hacen cuando se encuentren con un micromachismo y ya por pedir que sepan relacionarse con personas que como ellos merezcan la pena.

Responder

Hola Patricia
Yo me he encontrado muchas veces con momentos violentos entre compañeras de trabajo por mi reducción de jornada.Me da la sensación de que para algunas el hecho de que yo haya tomado esa decisión y ellas no ,les hace sentir «molestas» con su propio papel de madre.y yo no juzgo a nadie.eso si,si es mas importante ganar un pellizquito más y no ver apenas a tus niños,para luego premiar se una semana de verano en todo incluido,pues no lo entiendo,pero tampoco lo ataco.
Mi marido trabaja fuera toda la semana y muchas veces fines de semana pero es lo que hay y el tiempo que pasa con el niño es de calidad.ninguno de los dos se plantea ir de vacaciones sin el,ni turnarse los sábados con los amiguetes,la familia es lo primero y la base de la educación. Y eso nos hace felices.
Hay mucha gente que estaba mejor sin hijos,así de claro lo digo.
Respecto a sus actividades extraescolares ha elegido lo que ha querido y ha mantenido aquella que le gusta de verdad y a la que acude contento.y esa es twaekondo.y no solo me gusta por que es defensa da personal sino que fomenta la disciplina y la paciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Required fields are marked *