Hace un par de semanas te contaba parte de nuestra escapada a Somiedo en la sección Conociendo Asturias. Durante ese fin de semana disfrutamos de un tiempo estupendo y tuvimos la oportunidad de hacer la ruta del valle del lago. Esta ruta parte del pueblo Valle del Lago y llega hasta el Lago del Valle ¿Menudo trabalenguas eh?

En el pueblo hay varios aparcamientos donde poder dejar el coche. Si vas con niños lo mejor es atravesar el pueblo hasta el final y dejar el coche en el último aparcamiento. Desde ahí nos esperan unos 6 km de ruta a través de una pista de tierra.

Desde mi punto de vista es una ruta un poquito larga para hacer con niños si son pequeños, pero el camino es ancho, está bien señalizada, (incluso diría que se podría llevar carrito, aunque en las cuestas del final se va a hacer algo pesado cargar con él) y sobre todo tiene muchos alicientes a ambos lados del camino: prados inmenos, riachuelos, ganado, montañas que aún conservan nieve en esta época del año, numerosos teitos y con un poco de  suerte podrás ver rebecos en sus montañas.
pueblo aparcamiento riocaballosrebecorutavalledellago1 tentempieteito

Nosotros hicimos la ruta entera (unos 10, 12 km ida y vuelta) creo que el aliciente de llegar a ver el lago al final de la ruta nos animó a todos. Sin embargo si te parece larga, una buena opción es hacer la mitad de la ruta y llegar hasta una llanura inmensa donde hay numerosos teitos, un sitio estupendo para poner fin a la excursión y hacer el picnic de rigor que tanto nos gusta. En esta ocasión ese fue el lugar que elegimos para hacer una parada y tomar un tentempié.

Tras la parada y un pequeño accidente que lleno a Ariadna de barro de arriba a abajo, hicimos gala de nuestra faceta de fatherhood y motherhood y superamos el inconveniente como no podría ser de otra forma: con imaginación y buen humor, sin duda la anécdota de la jornada.

mispeques subiendocuestas rutapicniclagodelvalle

Llegar al lago tuvo su recompensa, el paisaje es impresionante y aún había un poquito de nieve. El lago del Valle, también llamado lago de ajo, está rodeado de montañas. Según he leído es el lago de mayor superficie de Asturias  aunque imagino que no de un modo natural porque hay hecha una presa ya que por lo visto se aprovecha el agua en una central eléctrica cercana.

La vuelta se hace por el mismo camino y es una nueva oportunidad de fijarse en la naturaleza que nos rodea. ¿Te animas a hacer esta ruta? ¡Cualquier duda deja un comentario!

Artículos Relacionados

3 comentarios

Responder

Me quedo con las fotos y las ganas de volver!!! El peque de la casa pilló la varicela el viernes pasado (con el viaje programado ya de hacía tiempo) y el teito reservado en el Valle del Lago… Como la pediatra nos recomendó hacer vida normal (salvo llevarlo al cole o parques, para evitar contagios…) pues no cancelamos.. Pero la ruta era demasiado para ese cuerpín de 5 años en el que no cabía un grano más… No tenía fiebre, pero tampoco mucho humor… Así que disfrutamos del mini lago que hay a la entrada del pueblo, paseínos cercanos… el mismo camping, que tenía granja… Y también hicimos una mini ruta a caballo hacia la Braña de Sousas, que tiene unas vistas espectaculares de hayedos y montañas… Los colores en esta época (así como en otoño) son una auténtica maravilla!!! (bueno…todo el año es guapísima esta tierra en la que tenemos la suerte de vivir)
También pudimos tocar nieve, ya que el día que marchamos subimos a La Farrapona y en las cunetas pudimos coger nieve y dar los típicos bolazos y juegos, jejeje… Al final, a pesar de la enfermedad, pudimos disfrutar un monton!

Responder

Que mala suerte y que bien que le pusierais al mal tiempo buena cara. Mis dos pequeñas también pasaron la varicela este año una tal como lo describes y la otra con fiebre y mas tiradina un par de días. Pero si el pediatra nos recomendó no llevarlas al cole creo que es mas por echarles crema y vigilar que no se rasquen demasiado porque en teoría una vez brota el grano ya no hay contagio no? Gracias por comentar!! 😉

Responder

Pues la pediatra me dijo que lo del cole era por contagiar porque, aunque ya llevaba contagiando 10 días antes de brotarle, durante la primera semana, con el grano sin secar, aún contagiaba (esas fueron sus palabras…) De todas formas, yo pensaba como tú. En el sol y rascarse. Lo que me sorprendió también un poco fue que me dijera que lo entretuviéramos «con tablet y demás» para lo de rascarse… Mi cabeza pensaba: «plastilina, colorear, manualidades…también utilizan las manos…» jejeje.. Pero bueno, el hecho de agarrarse fuerte al caballo, también le sujetó bien las manos… Y las novedades, y el cansancio… El pobre no se rascó nada y ya está como nuevo! Así que tenemos la ruta pendiente!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Required fields are marked *