Esta fue la ruta que hicimos el primer día: Londres centro y South Bank. Para poder movernos con tranquilidad descargamos el plano de Londres en google maps algo muy útil para no tener que andar con planos de papel cuando estamos en un sitio donde la conexión a Internet es lenta, o los datos móviles resultan caros o no te puedes conectar (aquí puedes ver como hacerlo) En cualquier caso muchos pubs y locales se conectan a la misma red wifi, pregunta al camarero, solo tendrás que darte de alta una vez rellenando un formulario sencillo en el que escribes tu número de teléfono y algunos datos mas y a partir de ahí ya tendrás wifi en la mayor parte de los locales sin hacer nada porque tu teléfono se conectará automáticamente.
Empezamos el día en la parada de metro de Oxford Circus, y a partir de ahí empezamos a caminar: Regent Street, Carnavy Street, Picadilly, Leicester Square, Covent Garden, Trafalgar Square, Buckingham palace, The Big Ben, The eye… fue nuestra primera parte del recorrido. En este circuito si vamos con niños hay que marcar Hamleys (Regent Street) una juguetería enorme y muy interactiva donde los niños podrán probar muchos de sus juguetes. Mis peques no solo salieron de allí con una sonrisa de oreja a oreja por la experiencia y el recuerdo que cada uno eligió, también con sus respectivos tatuajes de purpurina gratis y sin esperar colas.
Londres es una ciudad en la que pasear con la silla no implica ningún problema. Conviene eso si, que sea fácil de plegar para los momentos autobús o metro. Dudamos hasta el último momento si ir con silla o no , porque realmente en el día a día ya no la usamos demasiado. Sin embargo fue un acierto llevarla porque así Chloe pudo dormir siestas y Ariadna pudo descansar como podéis ver en esta foto mientras el resto íbamos caminando. Este modelo de bugaboo además de ser ligero y súper manejable, no necesita incorporar un patinete para llevar al segundo niño, si acaso según nuestra experiencia sería practico que la marca sacara un pequeño respaldo para que el niño se apoye mas cómodamente en el volante. Tanto Ariadna como Chloe se turnaban para ir de pié o sentadas, de este modo tuvimos como podéis ver una gran libertad de movimiento.
Además de como moverse supongo que otra de las cosas que preocupa a la hora de viajar con niños es la comida. En el supermercado Tesco, que te vas a encontrar en diferentes calles, tienes muchas opciones de menús en plan: sandwich, bebida y fruta por menos de 3 libras si tu idea es comer de picnic. En Londres comer en la calle es muy habitual así que nadie te va a mirar raro por hacerlo. Además tienes muchos pubs y restaurantes family friendly. Antes de llegar al parlamento y el Big Ben bajando desde Trafalgar Square encuentras un pub para comer o tomar algo que está fenomenal se llama Ale & Pie (si me sigues en Instagram ya habrás visto una foto). Si quieres comer tienen diferentes platos entre 6 u 8 libras o si habéis comido de picnic los niños pueden tomar un chocolate caliente mientras tu pruebas una de sus múltiples cervezas inglesas. Si tienes duda sobre cual elegir pregunta y te animarán a probar un poquito según tus gustos para que elijas tu favorita.
Después de hacer la típica foto con el Big Ben a la espalda, cruza el puente de Westminster hacia South Bank (hacia el London eye) y encontrarás un bonito paseo con diferentes embarcaderos y hasta una mini playa. Una zona tranquila que llega a Gabriels Wharf una espacio bohemio de tiendas y bares muy pintoresco: arquitectura sostenible, foodtrucks, venta de libros, artistas callejeros… Allí tuvimos la suerte de descubrir la música de Sherica Sherard de la que también pudiste ver este video. Si sigues hacia delante tienes Giraffe un restaurante family friendly lleno de familias con niños, con información para alérgicos etc. Si sigues caminando un poquito mas al fondo verás una panorámica de edificios modernistas con la catedral de Saint Paul muy interesante.
Tras callejear en esta zona cruzamos el puente Millennium que ves en la foto de arriba y volvemos hacia hacia Picadilly Circus, allí hay una cafetería restaurante, The Rainforest cafe, que a mis hijos les gustó mucho. Una jungla en movimiento perfecta para descansar y tomar un café mientras los niños observan a los animales (como restaurante es bastante caro aunque también está adaptada a la normativa de alergias alimentarias, será casi lo primero que te pregunten antes de sentarte a la mesa).
Nosotros terminamos el día en ChinaTowm y el Soho ¡Espero que te haya gustado esta segunda ruta y nuestros tips! ¡Cualquier duda deja un comentario! Recuerda que puedes ver otro de los itinerarios aquí: Ver Ruta
2 comentarios
Irma
Hola! Llevo tiempo siguiendo tu blog, y como vivo en Londres desde hace unos años conozco la ciudad y sitios interesantes para comer y divertirse.
Si quieres que te pase algunas ideas, para futuros viajes o para añadir a tu entrada, no dudes en decirmelo! 🙂
Patricia Fernández
Hola Irma, muchas gracias por leerme! Por supuesto! cuéntame todas las recomendaciones, supongo que yo tardaré en volver pero seguro que es útil para muchas lectoras que están preparando viaje, no veas la de emails y mensajes que he recibido desde el primer post 🙂