portada

Un bizcocho en dos colores delicioso para cualquier desayuno o merienda especial

Pastel Bicolor, Bizcocho Cebra… puedes llamarlo como mas te guste, la idea es conseguir un pastel suave y esponjoso en el que la combinación de colores (y sabores) lo hace aún mas apetecible que un bizcocho normal. Realmente la receta que te propongo hoy es una adaptación del bizcocho de yogurt  que hago en casa desde siempre y que compartía en el blog allá por el 2013.

Una receta ampliamente testada que espero que te animes a intentar, ya verás que siguiendo el paso a paso es una de esos postres con los que triunfar sin apenas esfuerzo.

bodegon

portada1

Ingredientes

4 huevos, 2 yogures naturales sin azúcar, 5 medidas de yogurt de harina, 2 medidas de maicena, 1 medida de cacao valor sin azúcar, 4 medidas de azúcar moreno, 2 medidas de aceite vegetal, 1 sobre de levadura.

tar

Preparación. 

Precalentamos el horno a 180º. Separamos las claras de las yemas y las batimos hasta conseguir un merengue espeso. Mientras tanto juntamos la harina, la maicena y la levadura pasándola por un colador para que la mezcla tenga mas aire y el pastel nos quede mas esponjoso. Cuando el merengue esté listo lo reservamos y batimos las yemas con el azúcar durante unos 4 minutos, veremos que aumentan de tamaño convirtiéndose en una crema. Añadimos los yogures naturales, batimos dejando que se integre. A continuación le echamos el aceite y seguimos batiendo un par de minutos.

Separamos la mezcla en dos partes (no hace falta que sea exacto) añadimos a una de las partes un poco menos de la mitad de la mezcla de harinas y la medida de cacao en polvo (la idea es que la medida de cacao sustituye una medida de harina por eso lo de echar menos de la mitad de las harinas exactamente sería una medida menos pero no pasa nada si lo hacemos a ojo) Batimos lo justo hasta que veamos que está integrado. Ahora le añadimos la mitad del merengue y lo integramos con movimientos envolventes. Vamos a ver como la mezcla nos queda mas ligera.

IMG_0233

Añadimos la harina que nos queda a la mezcla que habíamos reservado batimos como en el caso anterior lo justo hasta que se integre y por último añadimos el merengue con movimientos envolventes.

echamos las masas

Sólo nos queda echar las mezclas en nuestro molde que habremos untado con mantequilla ayudándonos de un par de cucharas para cada masa y alternando ambas masas de manera que consigamos un dibujo bicolor. Yo suelo poner en el centro, la masa con chocolate para que al hornearlo dejarlo no demasiado hecho y que esa parte quede con aspecto algo cremoso. Va en gustos. La cuestión es alternar ambas masas para conseguir un dibujo, seguro que con las fotos te haces una idea.

antes horno

¡Espero que te animes a hacer la receta! No olvides etiquetarme (@compartemimoda) si haces la tarta y compartes el resultado en Instagram  o en Facebook.

Artículos Relacionados

4 comentarios

Responder

Hola Patricia. ¿Por favor, me puedes explicar que es «yogurt de harina»?
(Vivo en los Estados Unidos, y el español no es mi primera idioma. No conozco este ingrediente.) ¡Muchas gracias!

Responder

Hola Sally! No es » yogurt de harina» son «5 medidas de yogurt de harina» lo que significa que llenas el vasito del yogurt una vez está vacío con harina 5 veces y esa es la cantidad de harina que necesitas para hacer el yogurt es harina de trigo normal 🙂 En este pastel utilizo el vasito de un yogurt para calcular las medidas de todos los ingredientes 😉

Responder

Para hacer el pastel (no el yogurt , sorry! Me he equivocado al escribirlo)

Responder

Muchas gracias! Entiendo ahora!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Required fields are marked *