Somos muchas las personas interesadas en tratar de llevar una alimentación equilibrada y de paso enseñar a comer a nuestros hijos de un modo saludable ¿verdad? La comida forma parte de nuestra vida diaria con lo que se supone que con el paso de los años deberíamos estar mas que familiarizados con aquellas prácticas que son saludables, pero lamentablemente no es así.

Nos hemos aprendido aquello de 5 frutas y verduras al día, que no significa otra cosa que las frutas y las verduras tengan una gran presencia en las 5 comidas diarias, no confundir con comer 5 raciones de fruta y verdura en la comida para atiborrarnos de otras cosas en las otras cuatro. Sin embargo parece que ni incluyendo gran cantidad de frutas y verduras en nuestra dieta podemos vivir tranquilos sintiendo que llevamos una vida mas o menos saludable, ya que muchos nos alertan de que estas frutas y verduras que consumimos tienen gran cantidad de pesticidas y que estos ponen en riesgo nuestra salud.vegetales

Los pesticidas son esos productos que utilizan los agricultores para eliminar las plagas y conseguir frutas y verduras con mejor aspecto. He estado leyendo diversas fuentes y parece haber consenso en que  la cantidad de pesticidas presentes en frutas y verduras están regulados y que con un correcto lavado y manipulación se pueden eliminar.

Así que de nuevo busco información y me encuentro que la cosas no tiene demasiada complicación: El agua es eficaz para reducir tanto los gérmenes como los pesticidas y se lavan como lo hemos hecho toda la vida.

¿Cómo lavar frutas y verduras?

1.-Lava las manos antes de manipular los alimentos y ten limpia tanto la superficie de trabajo como los utensilios que vayas a utilizar.

2.- Lava los vegetales y las frutas aunque después vayas a pelarlos porque la hoja del cuchillo en contacto con la piel puede contaminar el interior.

3. Lava los vegetales bien debajo del grifo o bien dejándolos previamente a remojo para terminar haciéndolo debajo del grifo (frota si es necesario).

4. Sécalos, ya están listos para consumir o proceder a ser cocinados para poder comerlos con tranquilidad y seguridad.

huerta

Por cierto, si piensas que para evitar los pesticidas lo mejor es consumir agricultura ecológica, te equivocas. La agricultura ecológica es una forma de agricultura regulada mediante un reglamento específico que permite utilizar el cobre (entre otros elementos) como pesticida y que también se madura en cámaras. La diferencia es que la agricultura digamos normal, utiliza pesticidas «de síntesis» y la agricultura ecológica pesticidas «naturales». ¿Cómo os quedáis? Yo me he quedado de piedra al descubrirlo, relacionaba agricultura ecológica con agricultura tradicional, la de toda la vida, la que hacían nuestros abuelos que plantaban su huerta y recogían la cosecha cuando estaba madura y si había excedente se vendía en el mercado local. Por lo visto a eso se le llama agricultura de proximidad, me da la sensación de que al final la agricultura ecológica es un negocio mas cuyo objetivo no parece que sea velar por una mejor salud de los consumidores. ¡Qué pena que ni nuestro tiempo ni nuestro pequeño huerto den para mas! ¡me gustaría aprender a hacer tantas cosas! 

{Mas info: Como limpiar fruta verdura y hortalizas I y II , Video: alimentación, agricultura (debate)Agricultura ecológica }

Artículos Relacionados

4 comentarios

Responder

Hola!!!!!!!11 Pues se me ha caído un mito con la agricultura ecológica!!!!!
En mi casa hasta hace muy poco comíamos bastantes verduras plantadas por mis padres, abuelos y suegros, pero he perdido a algunos de ellos y los que quedan ya no pueden hacerlo, y la verdad es que noto mucho la diferencia, lo comprado me parece más «plasticoso».
Yo tengo pánico a los pesticidas así que lavo mucho las verduras y las frutas, especialmente la fruta que comemos cruda, soy bastante desconfiada. Y además, como en los súper están al alcance de la gente y ves que algunas personas lo tocan todo mil veces…mejor lavar. Y como mi hija mayor es vegetariana en casa entra mucha mucha verdura, así que creo que gasto más en agua que en verduras,jajaaja.
Un post muy útil, me hace gracia la aclaración de no tomar 5 raciones de verdura en una comida y en las otras cuatro atiborrarse de lo que sea. Un besín.

Responder

Yo he alucinado, parece que para que las verduras sepan a verduras mas que buscar sellos ecológicos hay que buscarse algún hortelano de confianza, yo las patatas las compramos así en súpermercado ni en broma porque salen fatal, es cuestión de probar en mercados tiendas pequeñas pero buscando mejor sabor no seguridad

Responder

Yo tengo suerte con algunas cosas,tengo huevos de casa( no hay color…)y limones,a veces manzanas,kiwis,naranjas,según la época, gracias a mi familia política que vive en el campo.
Hace unos años me entraban las frutas y verduras por el ojo y la fruta de casa,como no era perfecta,se quedaba en el frutero.que tonta!!!
A día de hoy, valoro muchísimo lo natural y cada bolsa que me dan con fruta o verdura es usada inmediatamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Required fields are marked *