Como ya habréis leído en multitud de medios y blogs en Madrid estamos de Cibeles. Desde el jueves y hasta el martes IFEMA y algunos otros lugares de la ciudad se convierten en el escenario de la moda española.Cibeles Madrid Fashion Week siempre ha causado controversia, criticas a la organización, diseñadores que van y vienen y uno cuando oye todo esto dice pero qué hacemos aquí diferente a otros países para que a nuestra principal pasarela la pongan como un trapo y cualquiera de fuera sea mejor. Por eso y como fruto de nuestra propia curiosidad vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre este asunto.
Financiación
Ya se sabe que el dinero siempre es fuente de conflictos. La pasarela madrileña ha sido muy criticada por las subvenciones, es decir, los diseñadores no pagaban por desfilar, eso hasta hace poco, porque desde la anterior edición los diseñadores pagan una cantidad que puede considerarse simbólica, ya que abonan 4.000 de los 50.000 euros que cuesta un desfile. Con esto, los diseñadores disponen del espacio para desfilar, una serie de modelos, peluqueros y maquilladores y una serie de servicios, cualquier cosa que quieran diferente deben de pagársela ellos.
El certamen se financia además con la ayuda de la Comunidad de Madrid y diversos patrocinadores (firmas comerciales) que después son los que vemos en la feria Cibelespacio.
Punto a parte y mucho más secreta es la cantidad que percibe del Ministerio de Cultura la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME). Aunque hay rumores que afirman que hay subvenciones de determinadas cantidades por diseñador, ACME asegura que su financiación es a la Asociación en conjunto y que con ese dinero se realizan diferentes actividades para promover la moda española.
Punto a parte y mucho más secreta es la cantidad que percibe del Ministerio de Cultura la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME). Aunque hay rumores que afirman que hay subvenciones de determinadas cantidades por diseñador, ACME asegura que su financiación es a la Asociación en conjunto y que con ese dinero se realizan diferentes actividades para promover la moda española.
Diseñadores
Los diseñadores que desfilan son elegidos por el propio equipo de la organización del certamen con la colaboración de expertos de moda de algunas publicaciones con la intención de incorporar nuevos diseñadores. Este año ha sido muy sentida la ausencia de José Castro, según dicen por problemas económicos. Una de las críticas más habituales al certamen es la falta de novedad.
Espacio
Madrid cuenta con espacios geniales para hacer desfiles con una puesta en escena que nada tendría que envidiar a los de París. IFEMA no deja de ser un espacio para ferias que puede limitar esa creatividad. Como parte positiva está la comodidad para la prensa de no tener que desplazarse de un lugar a otro de la ciudad y para los patrocinadores que montan allí sus stands.
Aún así hay diseñadores, como Carmen March o María Lafuente, que participan en lo que se llama el off de Cibeles y que hacen sus desfiles en otros lugares de Madrid.
Aún así hay diseñadores, como Carmen March o María Lafuente, que participan en lo que se llama el off de Cibeles y que hacen sus desfiles en otros lugares de Madrid.
Front Row
Como en toda fashion week que se precie en Cibeles no faltan caras conocidas en la primera fila de sus desfiles. Algunas son famosas con cierta vinculación al diseñador ya que siempre visten de esas firmas y otras son celebrities que en ocasiones tampoco aportan mucho al front row ya que no suelen estar relacionadas con el mundo de la moda, ni tampoco tienen mucho acierto en el vestir y eso se ve en los looks con los que van a Cibeles, de todas formas la foto está asegurada.
Esta ha sido nuestra reflexión acerca de Cibeles tratando de entender cómo se organiza la que hoy por hoy es nuestra principal pasarela. ¿La relevancia internacional? Los más optimistas dicen que Cibeles Madrid Fashion Week es la cuarta pasarela internacional por detrás de París, Milán y Nueva York y por delante, incluso, de Londres, aunque creemos que ese cuarto puesto está muy reñido y que no habrá que perder de vista a Sao Paulo que cada vez está teniendo más repercusión internacional.
Mañana crónicas de algunos desfiles en los que ha estado Comparte mi Moda.
¿Qué opináis de Cibeles Madrid Fashion Week? ¿Creéis que es un reflejo fiel de la moda española?
¿Qué opináis de Cibeles Madrid Fashion Week? ¿Creéis que es un reflejo fiel de la moda española?
23 comentarios
Ava
Que post más interesante! no tenía ni idea de cómo se financiaba la pasarela, se ve que hay un mundo oscuro detrás…
http://avashowroom.blogspot.com
Audrey
La verdad, es que cada día nos sorprendeis con temas mas interesantes… Es curioso, el mundo oculto que hay detrás de la moda, y que no tenemos ni idea, de lo que se cocina entre bambalinas…Muchas gracias por contárnoslos TODO!!!!
Un beso.
Zoe
Que post mas interesante ¿verdad? hoy hay otra reflexión muy recomendable en el Pais sobre la Cibeles pero en realidad sobre las pasarelas de moda en general, como nuestro trabajo está cambiando muchas cosas, como hasta el año pasado (si, si habéis leído bien, me he quedado con los ojos como platos cuando he lo he leído, para los que no me creen cuando les digo que en las reuniones de bloggers de moda se tratan conceptos de a lo menos 3 años atrás) pues lo que decía, como hasta el año pasado muchos diseñadores se jactaban de ser unos analfabetos de la red y sin embargo hoy aunque aún (esta es mi humilde opinión) no tienen claro como hacer las cosas en la red sin embargo intuyen que ya no pueden quedarse fuera…Ahora falta que incorporen a sus filas ( o a las de las míticas agencias de comunidación) gente de internet, personas que tengan claro que trabajar en la red requiere metodos diferentes a las publicidades de la prensa convencional que no son «colar notas de prensa» por aquí y por allá (aprovechandose del espiritu del hobbie que aún sentimos las bloggers y tal vez de nuestra falta de unidad o visión) a la larga sirve de poquito…(en eso la profesionalización de los bloggers y la compresión de lo que hacen con sus post, va a tener mucho que ver)…
Tambien hablaba sobre la inmediatez de la trasmisión de las colecciones y su presencia, como eso redundaba en la falta de novedad cuando las colecciones llega a las tiendas como si eso ya fuera conocido, anterior…
Las retrasmisiones por streming…(a nosotros nos llegó de la pasarela de NY…
Sería muy aplicable a Madrid Fashion Week «en ocasiones no hace falta inventarse nada, basta con simular los modelos que ya funcionan»
Puff este tema da para varios post jajajaja muy buen post Paula
un besito!!;)
Lorena
Me ha encantado el post sobre Cibeles y me parece genial el hecho tenga tanto protagonismo estos dias,pero pensando, pensando me ha venido a la cabeza que hace tan solo 3 semanas en Barcelona se celebraron dos eventos de moda importantes a nivel internacional : 080 Barcelona Fashion, que reúne a diseñadores independientes, jóvenes y vanguardistas y The Brandery que empieza con muy buen pie sustituyendo al magnífico Bread and Butter, y muy pocos, (poquísimos) blogs de moda se han hecho eco.
No es nada personal, ni «contra» el blog, ni nada por el estilo, es sólo una reflexión.
Ciertamente soy de Barcelona, y no acabo de entender como teniendo, a mi entender, dos capitales de la moda en España (con enfoques diferentes, no digo que no) a uno se le dé más importancia que a otro…
De nuevo, me encanta tu blog y el trabajo que haces. Es un placer descubrir nuevos posts! Gracias por permitir el comentario. 🙂
Besos!!
Anonymous
Muy buen post y muy interesante!
Si podeis ahondar más en estos temas la verdad que son muy llamativos e interesantes.
Besos
Mariola
Amparo
No tenía ni idea de todo lo que se esconde por detrás de la pasarela.
Totalmente de acuerdo con Zoe.Han de tener más en cuenta el mundo de internet.El estar a pie de calle es lo que les va hacer vender su moda.
Besines.
patricia
hola, acabo de conocer tu blog y me ha gustado mucho este reportaje de la cibeles, me parece bien que se promocione la moda española pero realmente pienso que los modelos de pasarela a parte de ser caros no son reales, y por la calle ves ropa que se podria considerar mas normal. te dejo mi blog por si te apetece pasarte por el y seguirme.
http://lamodadepaty.blogspot.com
blogohmyblog
Me ha encantado este post, una visión completamente distinta que la que ofrece cualquier blog!
Un beso!
Marta
shelter
Gracias por contarnos los secretos de cibeles!Muchas cosas no las conocía. A mí me gusta bastante nuestra pasarela, este año me la voy a perder, pero llevo yendo varios años y me encanta!Besos.
Miranda B.
hola….
me gustaria saber si hay participacion y de que manera de diseñadores extranjeros…
saludos
DENENAS
VAya..ni sabia que los diseñadores solo pagaban 4000 euros, ni que los elegia la organizacion..
ricinhos
Ni sabía que tenían que pagar por desfilar…
Maykup
Teniendo en cuenta que estos desfiles no son un acto público, y que lo únicos que consiguen promoción y ganancias son los propios diseñadores, no se hasta que punto han de ser subvencionados. ¿Y sólo 4000 euros? Tiene que haber tiros por ser uno de los afortunados.
PD: Felicidades por vuestro blog.
http://decomprasconcarrie.blogspot.com/
pimPATTpum
Muy buen post. De esta forma, hemos podido ver más allá de lo que se perciben en las fotos de los desfiles: casi, casi, digamos, el trabajo de las oficinas.
Creo que Cibeles es un gran referente de la moda internacional pero no lo son tanto los nombres de nuestros diseñadores. Parece que sólo adquieren reconocimiento cuando salen al exterior como es el caso de David Delfin o Josep Font.
Saludos 🙂
Patri
Yo nunca he estado en Cibeles pero he trabajado en la Valencia Fashion Week, y los organizadores son los mismos, así que más o menos tengo claro ese tipo de conceptos, pero viene muy saberlos, así que enhorabuena por este post tan interesante 😉
Pásate por mi blog 🙂
Un besitoo!
imhermo
me ha parecido muy interesante la reseña.. muchas no conocemos esa parte de cosas.
yo la duda que tengo es como conseguir entradas o invitaciones, ya que sólo pude ir el año pasado y a el EGO, pq conseguí una invitación, pero este año no he encontrado la manera de ir! a ver si podeis resolver esta duda.
Muchas gracias
Inma
Paula
Hola a todas!!!
Cibeles y las pasarelas en general dan para mucho!! Y como dice Patricia la formula actual va a tener que cambiar porque se está quedando atrás.
Respecto a cómo hacer que sea mejor, que funcione… creo que es más labor empresarial y de marketing que no de moda y creatividad.
Por otro lado y algo que se me escapó es que a Cibeles no van compradores, después de estar ahí me da la sensación de que es una pasarela más con fines publicitarios pero no comerciales, entre los stands de fuera donde entra público de todo tipo buscando algo gratis (hoy cuando estaban cerrando la gente se llevaba botellas de agua que estaban para decorar un stand)y que a mi parecer no se vé en los desfiles un público especializado ni da la sensación de ser un lugar para hacer negocios, que al fin y al cabo es de lo que se trata.
Besos a todas!!!
OlieteWorld
Me ha servido para saber un poco más sobre Cibeles.
Un abrazo desde OlieteWorld
Nacho
Paula
Lorena antes no te contesté, tienes razón muy pocos blogs se han hecho eco de la 080 y por lo que ví estuvo muy bien ¡Algo de novedad!! en nuestro caso ningun estamos en Barcelona y tampoco hemos recibido información de 080, puede que no hayan hecho la adecuada comunicación previa a bloggers, envio de imágenes, etc como se suele hacer. Pero sí te digo que en blogs extranjeros que no han hablados de Cibeles sí lo han hecho del 080.
Respecto a Barcelona, el fin de Gaudí hizo que en España ya sólo se mirase a Cibeles, también muchos diseñadores se pasaron a Cibeles. Yo creo que la clave está en la unión y en que los mejores se concentren en una sola pasarela con más fuerza, donde sea, será la disputa eterna.
Inma, lo de las invitaciones también me gustaría saberlo a mí, jejejeje. En nuestro caso la organziación de Cibeles no nos dió acreditación para todos los días, a pesar de nuestras visitas, requisito que era «indispensable» a lo que hemos ido ha sido porque nos han invitado los diseñadores y a muchas cosas no porque con los horarios de trabajo…
De todas formas lo que hace la gente es entrar en Cibelespacio, es fácil, en la rozas village regalaban pases, y después hacen cola para que una vez que ya ha entrado la gente que tiene invitación/acreditación puedan ocupar los sitios vacíos. Aunque se pongan tan tiquismiquis con el tema de las acreditaciones si no fuese por esta gente muchos desfiles hubiesen estado a la mitad o menos.
Besos!
Stella M. Alonso
Que información interesante.
El aporte del estado es increíble, en Argentina estamos bastante lejos.
Intentare averiguar como es la organización aqui. Ahora me has contagiado tu curiosidad.
Cariños
pff@pasionforfashion.com
Super interesante el blog. No hay nada como educar para entender y después opinar. Lo recomendaré en un post que estoy haciendo sobre reflexiones cibelinas.
Besos
Anonymous
Felicidades por el Post,muy interesante!
pero creo que en España mucho ruido a nivel nacional,y luego fuera no saben de nadie, por lo menos mis amigos franceses, que solo me hablan de Josep Font y lo comparan con Almodovar… que cosas tienen.
Marc Conolli.
Milagros Granados López
Muy interesante el post, me ha servido para saber más sobre la organización y las subvenciones.
Cibeles es un gran referente de la moda, y yo que me muevo en este mundillo organizando eventos, me ha parercido muy interesante esta información.
Os paso mi web para aquellas blogeras que deseen participar en la segunda edición de la Fashion Glamour C&B, que se celebrará a primeros de septiembre, me gustaría compartir información sobre este desfile,
http://www.creamostubelleza.com